Ir al contenido principal

Cómo optimizar el tiempo siendo freelancer, ama de casa y mamá

 Organización y productividad real.

Vivir entre las demandas de los clientes, las tareas de la casa y la crianza de los hijos es un desafío enorme. Cuando trabajamos como freelancers y además llevamos adelante el hogar, es fácil sentirse desbordada. Sin embargo, una buena organización puede marcar la diferencia entre un día agotador y uno productivo.

A continuación, te propongo un enfoque práctico para administrar tu tiempo, mejorar tu rendimiento y, de paso, no descuidar tu presencia en redes sociales, cada vez más exigentes con sus algoritmos.

FreeLancer trabajando en su escritorio desde casa
 

1. Reconocer la realidad y priorizar

El primer paso para optimizar tu tiempo es aceptar que no podés hacerlo todo al mismo tiempo. La presión de cumplir con las tareas domésticas, atender a los hijos y responder a los clientes puede reducir tu rendimiento si intentás abarcarlo todo sin orden.

  • Anotá todo lo que debés hacer en el día.

  • Diferenciá lo urgente de lo importante.

  • Delegá lo que sea posible (aunque sea algo mínimo).

Recordá que tu energía es limitada y, si se reparte mal, el resultado es cansancio y poca efectividad.


2. Diseñar rutinas realistas

Una rutina no tiene que ser rígida, pero sí constante. Por ejemplo:

  • Mañanas: tareas del hogar y atención a los niños.

  • Tardes: trabajo freelance y gestión de clientes.

  • Noches: organización del día siguiente y momentos personales.

Establecer bloques de tiempo claros ayuda a tu mente a concentrarse mejor en lo que corresponde en cada momento.


3. Controlar el tiempo que dedicas a redes sociales

Las redes son necesarias para dar visibilidad a tus servicios, pero también pueden convertirse en un gran ladrón de tiempo. Además, los algoritmos actuales premian la constancia y la interacción genuina, no solo la cantidad de publicaciones.

  • Planificá contenido semanalmente.

  • Usá herramientas de programación de publicaciones.

  • Reservá un momento específico del día para responder mensajes y comentarios.

Esto te permitirá mantener presencia sin sacrificar horas valiosas de trabajo o descanso.


4. Evitar el multitasking

Hacer varias cosas a la vez parece productivo, pero en realidad reduce la calidad y alarga los tiempos.

  • Si estás trabajando para un cliente, no interrumpas para atender tareas domésticas (salvo urgencias).

  • Si es hora de preparar la cena, dejá el celular y concentráte en eso.

Una tarea bien hecha y terminada libera más tiempo que diez a medias.


5. Incluir tiempo para vos misma

Puede parecer imposible, pero si no cuidás tu bienestar físico y mental, tu rendimiento cae en picada.

  • Tomate al menos 15 minutos para descansar en silencio o meditar.

  • Hacé alguna actividad que te motive y no tenga que ver con el trabajo ni la casa.

Recargar energías es parte fundamental de la productividad.


Foto de mujer descansando entre jornadas de trabajo.

6. Usar herramientas de apoyo

Existen recursos simples que pueden ayudarte a optimizar el tiempo:

  • Listas de tareas en Google Keep o Trello.

  • Temporizadores tipo “Pomodoro” para concentrarte en bloques de 25 minutos.

  • Apps de calendario para coordinar citas y entregas.

Cuanto menos tengas que recordar de memoria, más espacio mental tendrás para lo importante.


Conclusión

Ser freelancer, ama de casa y mamá implica una carga enorme, pero con una planificación consciente y estrategias claras, es posible equilibrar los distintos roles. Recordá que tu tiempo es un recurso valioso: administrarlo bien no solo mejora tu rendimiento laboral, sino también tu calidad de vida y la relación con tu entorno.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

El vínculo entre la literatura y la ilustración en la estética vintage.

En el mundo del arte y la creatividad, la literatura y la ilustración se presentan como dos formas poderosas de narración que, cuando se combinan, enriquecen profundamente la experiencia del espectador o lector. Desde las páginas de los libros ilustrados hasta las obras de arte visual que cuentan historias sin palabras, ambas disciplinas se complementan para crear universos que habitan en lo emocional, lo estético y lo simbólico. El poder de la palabra y la imagen La literatura, por naturaleza, nos invita a imaginar. Las palabras, ya sea en prosa o verso, construyen mundos dentro de nuestra mente, generando imágenes, sensaciones y emociones. Por otro lado, la ilustración toma esa capacidad y la manifiesta visualmente, guiando al espectador a través de una narrativa gráfica que, muchas veces, supera lo que las palabras pueden transmitir. Cuando se trabaja en proyectos personales relacionados con la escritura y la ilustración, es bueno buscar un balance entre ambos lenguajes. Suelo traba...

Bienvenid@ a Trama y Pigmento Un espacio para la escritura creativa y el arte literario

  ¡Hola! Soy Mar Jimenez y estoy muy emocionada de darte la bienvenida a Trama y Pigmento , mi rincón creativo donde la escritura y el arte se unen. Este blog nace de mi pasión por la escritura creativa  y la ilustración , dos mundos que, para mí, son inseparables. A lo largo de los años, he descubierto que estas formas de expresión no solo me permiten contar historias, sino que también me conectan con mi esencia más auténtica. Desde que era muy pequeña, la escritura ha sido una parte fundamental de mi vida, y el arte ha sido el medio que me permite plasmar visualmente lo que las palabras a veces no logran decir. Aquí, en Trama y Pigmento , quiero compartir contigo ese amor por las letras y los trazos, y espero que encuentres en este espacio una fuente de inspiración para tus propios proyectos creativos. ¿Qué encontrarás en este blog? Este blog está pensado para quienes, como yo, encuentran en la escritura y el arte un refugio creativo. Aquí podrás explorar una variedad de tem...

Cómo hacer un cuaderno reciclado paso a paso.

 Tutorial de cuaderno artesanal.  Hacer un cuaderno desde cero puede ser mucho más que una manualidad: es una oportunidad para reciclar, reducir desperdicio y crear algo único que refleje tu estilo personal. En este artículo te voy a guiar, paso a paso, por el proceso que yo misma sigo para crear mis cuadernos reciclados, desde la selección de materiales hasta el último detalle decorativo. El encanto de un cuaderno hecho a mano. Un cuaderno artesanal no solo es un objeto funcional para escribir o dibujar. Es también una pieza que guarda tu tiempo, tus ideas y tu energía creativa. Cuando lo haces tú mismo, cada costura y cada página tiene historia. Además, usar materiales reciclados le da un valor extra: cuidas el planeta mientras creas algo totalmente tuyo. El cuaderno que usaré como referencia en este artículo.  Materiales que vas a necesitar. No hace falta que tus materiales sean nuevos, de hecho la idea es reutilizar lo que tengas a mano y darle un segundo uso. Acá te ...