Ir al contenido principal

​La importancia de soñar en pequeño.

 Redefiniendo el éxito personal.

En la sociedad actual, el éxito suele asociarse con grandes logros, ambiciones ilimitadas y metas que parecen inalcanzables. Constantemente nos bombardean con imágenes de riqueza, prestigio y reconocimiento. Sin embargo, ¿qué sucede con esos deseos más discretos, con los que se forman en silencio en el día a día? ¿Es posible encontrar satisfacción y motivación en lo que llamamos "pequeños sueños"?

Contrario a la creencia popular, perseguir metas modestas no es una señal de mediocridad, sino un acto de honestidad con nuestras propias emociones y realidades.

​Este artículo explora el valor de soñar en pequeño, una perspectiva que nos invita a redefinir nuestra idea de éxito y a encontrar el bienestar emocional en los logros cotidianos.

Mujer trabajando en sus sueños y metas
La búsqueda y desarrollo de la creatividad está asociada  a grandes los grandes logros y no siempre es así 


El origen de los grandes anhelos y el efecto de las comparaciones.

​Es común sentir una aspiración por tener algo que vemos en otra persona. Tal vez se trata de un objeto material, como una cartera de una marca de lujo, o de un estilo de vida que percibimos como ideal. Este deseo no siempre nace de la envidia, sino de un sentimiento más profundo: la conexión con una idea de progreso y de mejora personal.

​La sociedad nos ha enseñado a comparar nuestras vidas con las de los demás, especialmente con aquellas que parecen haber alcanzado un nivel de éxito superior. Las redes sociales y el entorno social nos exponen constantemente a versiones editadas y perfectas de la realidad, lo que puede generar una brecha entre lo que tenemos y lo que creemos que deberíamos tener. Esta dinámica, si no se maneja adecuadamente, puede llevar a una frustración constante, alimentada por la percepción de que nuestros logros no son suficientes.

​En este contexto, la cartera de marca de la compañera de universidad no es solo un accesorio, sino un símbolo de una realidad muy diferente. No obstante, en lugar de dejarnos llevar por la frustración, podemos usar ese sentimiento como un punto de partida para la reflexión.
​La satisfacción en las pequeñas victorias.

​Un "pequeño sueño" no es solo una fantasía, sino una meta tangible y alcanzable que nos brinda una sensación de logro genuino. Por ejemplo, comprar una cartera similar a la de lujo, aunque no tenga la marca ni el estatus, puede generar una sensación de bienestar. Este acto, en apariencia trivial, es un reconocimiento de un deseo. Es un gesto de autocuidado que valida nuestras aspiraciones, por modestas que parezcan.

​Las pequeñas victorias son fundamentales para el bienestar emocional. Esas son las victorias que nos recuerdan que somos capaces de alcanzar lo que nos proponemos. Celebrar estos logros, ya sea comprar algo que deseamos o aprender una nueva habilidad, fortalece nuestra autoestima y nos da la energía necesaria para enfrentar retos más grandes en el futuro. Es un proceso de autovalidación que nos libera de la presión de tener que alcanzar metas gigantescas para sentirnos exitosos.

​Redefiniendo el concepto de "soñar" y el autocuidado.

​Tradicionalmente, soñar se asocia con aspirar a lo más alto, con escalar en la jerarquía social o profesional. Sin embargo, es importante expandir esta definición. Soñar también puede ser una forma de mirar hacia adentro, de reconocer qué nos hace felices en el presente y de buscar esos pequeños gestos que nos brindan paz.

​Soñar en pequeño no es sinónimo de conformismo, sino de realismo y de inteligencia emocional. Es la capacidad de identificar lo que realmente deseamos, incluso si no se alinea con lo que la sociedad espera de nosotros. Quizás ese anhelo no es tener el auto de lujo, sino poder disfrutar de un café en un lugar tranquilo, comprar un regalo para nosotros mismos en el cumpleaños o dedicar tiempo a un pasatiempo que nos apasiona.

​Estos gestos de autocuidado son esenciales. Nos permiten reconectar con nuestras emociones, honrar nuestros deseos y vivir de una manera más auténtica. Es un recordatorio de que cada acción que hacemos por nosotros mismos tiene un valor, y que los logros no se miden solo por su magnitud, sino por el impacto positivo que tienen en nuestra vida y en nuestro bienestar emocional.

​Conclusión: 

El poder del reconocimiento y la acción
​En un mundo que valora lo grandioso, la capacidad de soñar en pequeño es una fortaleza. Es un acto de valentía reconocer lo que deseamos, aceptar nuestra realidad y, al mismo tiempo, buscar maneras de mejorarla a través de acciones concretas, por mínimas que sean.
​Cada uno de nuestros deseos, cada pequeño gesto de cariño hacia nosotros mismos, merece ser reconocido y valorado. Son los ladrillos que construyen nuestra autoestima y la base de una vida plena. Aunque no podamos tener todo lo que anhelamos, siempre podemos seguir soñando a nuestra manera, con lo que somos y con lo que tenemos. Y en esa simple acción, reside una forma de belleza y de éxito personal que es genuina y duradera.


Mar Jimenez F.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El vínculo entre la literatura y la ilustración en la estética vintage.

En el mundo del arte y la creatividad, la literatura y la ilustración se presentan como dos formas poderosas de narración que, cuando se combinan, enriquecen profundamente la experiencia del espectador o lector. Desde las páginas de los libros ilustrados hasta las obras de arte visual que cuentan historias sin palabras, ambas disciplinas se complementan para crear universos que habitan en lo emocional, lo estético y lo simbólico. El poder de la palabra y la imagen La literatura, por naturaleza, nos invita a imaginar. Las palabras, ya sea en prosa o verso, construyen mundos dentro de nuestra mente, generando imágenes, sensaciones y emociones. Por otro lado, la ilustración toma esa capacidad y la manifiesta visualmente, guiando al espectador a través de una narrativa gráfica que, muchas veces, supera lo que las palabras pueden transmitir. Cuando se trabaja en proyectos personales relacionados con la escritura y la ilustración, es bueno buscar un balance entre ambos lenguajes. Suelo traba...

Bienvenid@ a Trama y Pigmento Un espacio para la escritura creativa y el arte literario

  ¡Hola! Soy Mar Jimenez y estoy muy emocionada de darte la bienvenida a Trama y Pigmento , mi rincón creativo donde la escritura y el arte se unen. Este blog nace de mi pasión por la escritura creativa  y la ilustración , dos mundos que, para mí, son inseparables. A lo largo de los años, he descubierto que estas formas de expresión no solo me permiten contar historias, sino que también me conectan con mi esencia más auténtica. Desde que era muy pequeña, la escritura ha sido una parte fundamental de mi vida, y el arte ha sido el medio que me permite plasmar visualmente lo que las palabras a veces no logran decir. Aquí, en Trama y Pigmento , quiero compartir contigo ese amor por las letras y los trazos, y espero que encuentres en este espacio una fuente de inspiración para tus propios proyectos creativos. ¿Qué encontrarás en este blog? Este blog está pensado para quienes, como yo, encuentran en la escritura y el arte un refugio creativo. Aquí podrás explorar una variedad de tem...

Cómo hacer un cuaderno reciclado paso a paso.

 Tutorial de cuaderno artesanal.  Hacer un cuaderno desde cero puede ser mucho más que una manualidad: es una oportunidad para reciclar, reducir desperdicio y crear algo único que refleje tu estilo personal. En este artículo te voy a guiar, paso a paso, por el proceso que yo misma sigo para crear mis cuadernos reciclados, desde la selección de materiales hasta el último detalle decorativo. El encanto de un cuaderno hecho a mano. Un cuaderno artesanal no solo es un objeto funcional para escribir o dibujar. Es también una pieza que guarda tu tiempo, tus ideas y tu energía creativa. Cuando lo haces tú mismo, cada costura y cada página tiene historia. Además, usar materiales reciclados le da un valor extra: cuidas el planeta mientras creas algo totalmente tuyo. El cuaderno que usaré como referencia en este artículo.  Materiales que vas a necesitar. No hace falta que tus materiales sean nuevos, de hecho la idea es reutilizar lo que tengas a mano y darle un segundo uso. Acá te ...