Ir al contenido principal

Los libros que no terminamos.

 ¿Fracaso o señal de madurez lectora?


Leer siempre fue visto como un acto que exige compromiso: empezar un libro, seguirlo hasta el final y después opinar con autoridad. Sin embargo, cada vez más lectores se permiten algo distinto: abandonar un libro sin culpa. ¿Es un fracaso o, en realidad, una señal de madurez lectora? En esta reflexión quiero invitarte a repensar el vínculo que tenemos con los libros y cómo dejar uno a medias puede ser también parte de nuestro crecimiento como lectores y como personas.

Un libro abierto con un marcador a la mitad

Abandonar un libro: del mito al aprendizaje

Durante mucho tiempo, nos enseñaron que dejar un libro a la mitad era casi un pecado. Como si la lectura tuviera que vivirse con disciplina militar. Pero la verdad es que los libros no son obligaciones: son experiencias. Y como toda experiencia, no todas nos llegan de la misma manera ni en el mismo momento.

Cuando soltamos un libro que no nos atrapa, estamos reconociendo algo muy valioso:

  1. Que nuestro tiempo es limitado.

  2. Que leer es también elegir.

  3. Que no todas las obras son para nosotros, y está bien.


Señales de madurez lectora

Lejos de ser un fracaso, abandonar libros puede ser síntoma de crecimiento. Te comparto algunas señales de por qué esto habla bien de tu recorrido lector:


  1. Criterio propio: ya no leés porque “hay que leer”, sino porque realmente buscás algo en el texto.

  2. Autoconocimiento: reconocés qué estilos, géneros o temáticas te entusiasman y cuáles no.

  3. Respeto por tu tiempo: no te obligás a avanzar solo por cumplir.

  4. Mayor sensibilidad: entendés que cada libro tiene su momento y que quizás no es ahora.


Persona leyendo relajada


La productividad aplicada a la lectura

Como lectora, escritora y freelancer, sé lo importante que es optimizar el tiempo. Al igual que en el trabajo, la lectura también merece organización y disfrute. No se trata de acumular títulos “leídos” como medallas, sino de vivir la experiencia que realmente nutre.


Algunas ideas para aplicar:

  • Permitite soltar: si un libro no te engancha después de cierto punto (por ejemplo, 50 páginas), quizás no es para vos.

  • Llevá un registro: anotar qué libros abandonaste y por qué te ayuda a conocerte más como lectora.

  • Alterná lecturas: no hace falta leer uno a la vez. Podés tener un libro intenso y otro más liviano en paralelo.

  • No todo es literatura clásica: a veces un ensayo, una novela breve o incluso un libro ilustrado puede darte más que una obra “obligatoria”.


Creatividad, literatura y libertad

La lectura no es un examen que se aprueba o se desaprueba. Es, más bien, una herramienta de creatividad, crecimiento y libertad personal. Un libro abandonado no significa fracaso: significa que estás eligiendo qué voces querés escuchar y cuáles no.

Y esa elección, en lugar de achicarnos, nos empodera. Nos hace más auténticos como lectores y también como creadores, porque todo lo que consumimos influye en lo que producimos.


Reflexión final

Los libros que no terminamos nos enseñan tanto como los que sí llegamos a la última página. Nos hablan de nuestros intereses, de nuestras búsquedas y de la importancia de escuchar nuestras propias intuiciones.

En definitiva, abandonar un libro no es rendirse: es un acto de madurez lectora y de respeto hacia uno mismo. Porque leer no es acumular, sino crecer.


Mar Jimenez F. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El vínculo entre la literatura y la ilustración en la estética vintage.

En el mundo del arte y la creatividad, la literatura y la ilustración se presentan como dos formas poderosas de narración que, cuando se combinan, enriquecen profundamente la experiencia del espectador o lector. Desde las páginas de los libros ilustrados hasta las obras de arte visual que cuentan historias sin palabras, ambas disciplinas se complementan para crear universos que habitan en lo emocional, lo estético y lo simbólico. El poder de la palabra y la imagen La literatura, por naturaleza, nos invita a imaginar. Las palabras, ya sea en prosa o verso, construyen mundos dentro de nuestra mente, generando imágenes, sensaciones y emociones. Por otro lado, la ilustración toma esa capacidad y la manifiesta visualmente, guiando al espectador a través de una narrativa gráfica que, muchas veces, supera lo que las palabras pueden transmitir. Cuando se trabaja en proyectos personales relacionados con la escritura y la ilustración, es bueno buscar un balance entre ambos lenguajes. Suelo traba...

Bienvenid@ a Trama y Pigmento Un espacio para la escritura creativa y el arte literario

  ¡Hola! Soy Mar Jimenez y estoy muy emocionada de darte la bienvenida a Trama y Pigmento , mi rincón creativo donde la escritura y el arte se unen. Este blog nace de mi pasión por la escritura creativa  y la ilustración , dos mundos que, para mí, son inseparables. A lo largo de los años, he descubierto que estas formas de expresión no solo me permiten contar historias, sino que también me conectan con mi esencia más auténtica. Desde que era muy pequeña, la escritura ha sido una parte fundamental de mi vida, y el arte ha sido el medio que me permite plasmar visualmente lo que las palabras a veces no logran decir. Aquí, en Trama y Pigmento , quiero compartir contigo ese amor por las letras y los trazos, y espero que encuentres en este espacio una fuente de inspiración para tus propios proyectos creativos. ¿Qué encontrarás en este blog? Este blog está pensado para quienes, como yo, encuentran en la escritura y el arte un refugio creativo. Aquí podrás explorar una variedad de tem...

Cómo hacer un cuaderno reciclado paso a paso.

 Tutorial de cuaderno artesanal.  Hacer un cuaderno desde cero puede ser mucho más que una manualidad: es una oportunidad para reciclar, reducir desperdicio y crear algo único que refleje tu estilo personal. En este artículo te voy a guiar, paso a paso, por el proceso que yo misma sigo para crear mis cuadernos reciclados, desde la selección de materiales hasta el último detalle decorativo. El encanto de un cuaderno hecho a mano. Un cuaderno artesanal no solo es un objeto funcional para escribir o dibujar. Es también una pieza que guarda tu tiempo, tus ideas y tu energía creativa. Cuando lo haces tú mismo, cada costura y cada página tiene historia. Además, usar materiales reciclados le da un valor extra: cuidas el planeta mientras creas algo totalmente tuyo. El cuaderno que usaré como referencia en este artículo.  Materiales que vas a necesitar. No hace falta que tus materiales sean nuevos, de hecho la idea es reutilizar lo que tengas a mano y darle un segundo uso. Acá te ...