Ir al contenido principal

Microlecturas para tiempos cortos.

 Sin excusas para leer.

Vivimos a saltos. A veces con el reloj como látigo, otras con la mente en mil cosas, trabajo acumulado y sin respiros. En ese vaivén intenso de la vida, la lectura extensa (esa que nos pide silencio y tiempo) puede volverse un lujo que no podemos darnos. Pero soy de las que cree que en lugar de renunciar, podemos reinventar el modo de sostener nuestro hilo de lecturas.

Amar los libros y la lectura es abrazar mundos infinitos sin moverse del lugar.
Amar los libros y la lectura es abrazar mundos infinitos sin moverse del lugar.

Ahí aparecen las microlecturas: un poema de tres versos leído en el colectivo, un cuento de media página en la pausa del café, una cita suelta o un fragmento iluminador que se queda girando todo el día como un eco.

Sinceramente amo leer poesía y libros de relatos. Me resultan satisfactorios por la brevedad de cada lectura y las profundas huellas de emociones que me dejan. No puedo leer dos poemas seguidos o dos relatos seguidos, sino que los voy leyendo poco a poco. Saboreando quizás durante horas esas sensaciones que me dejan sus lecturas.

No se trata de dejar atrás las novelas largas ni los ensayos densos. Se trata de no abandonar la lectura cuando no nos alcance el tiempo , sino de encontrar otras formas de que nos acompañen. Porque incluso una chispa breve puede encender ese fuego lector que a veces se adormece.

La poesía mínima, los relatos brevísimos, incluso las entradas de Blog como este, pueden ser no solo un salvavidas, sino una semilla. Tal vez una microlectura nos devuelva el deseo de internarse, más adelante, en un libro de mil páginas. O tal vez no, y está bien así. Lo importante es seguir leyendo. Aunque sean pocas páginas y de a poco.

Algunas recomendaciones.

Si estás buscando por dónde empezar, la literatura breve argentina está llena de joyas actuales: los cuentos inquietantes y certeros de Samanta Schweblin o Selva Almada , los microrrelatos afilados de Ana María Shua y los fragmentos híbridos y sensibles de Mariana Enríquez , que incluso en lo breve logra dejar una marca. En todos ellos hay intensidad, belleza y una forma de decir mucho en poco espacio.

Te dejo la foto del libro que estoy leyendo ahora.

Fotografía de portada del libro: La cosas que perdimos en el fuego, de Mariana Enríquez.
Una colección de cuentos que explora, con crudeza y elementos sobrenaturales, la violencia, el dolor social y la oscuridad cotidiana en la Argentina contemporánea.

Sin excusas para leer

Si lo tuyo no son las lecturas breves te cuento que hace poco encontré una edición antigua de Cumbres Borrascosas casi a precio de lo que sale un café. La tapa está gastada, algunas páginas subrayadas, y aun así, o tal vez por eso, sentí que tenía algo especial. Como si alguien antes que yo también hubiera buscado respuestas entre esas líneas.

Pienso que los libros no siempre llegan cuando uno los busca, a veces esperan, en una caja olvidada, en una feria de barrio, o en la mesa de saldos de una pequeña librería. Solo hay que animarse a mirar con otros ojos.

Así que si la excusa era el precio, te invito a probar suerte entre las pilas polvorientas. Ahí también vive la literatura, ya veces más viva que nunca.


Gracias por leer.

Mar Jimenez F 



Comentarios

Entradas más populares de este blog

El vínculo entre la literatura y la ilustración en la estética vintage.

En el mundo del arte y la creatividad, la literatura y la ilustración se presentan como dos formas poderosas de narración que, cuando se combinan, enriquecen profundamente la experiencia del espectador o lector. Desde las páginas de los libros ilustrados hasta las obras de arte visual que cuentan historias sin palabras, ambas disciplinas se complementan para crear universos que habitan en lo emocional, lo estético y lo simbólico. El poder de la palabra y la imagen La literatura, por naturaleza, nos invita a imaginar. Las palabras, ya sea en prosa o verso, construyen mundos dentro de nuestra mente, generando imágenes, sensaciones y emociones. Por otro lado, la ilustración toma esa capacidad y la manifiesta visualmente, guiando al espectador a través de una narrativa gráfica que, muchas veces, supera lo que las palabras pueden transmitir. Cuando se trabaja en proyectos personales relacionados con la escritura y la ilustración, es bueno buscar un balance entre ambos lenguajes. Suelo traba...

Bienvenid@ a Trama y Pigmento Un espacio para la escritura creativa y el arte literario

  ¡Hola! Soy Mar Jimenez y estoy muy emocionada de darte la bienvenida a Trama y Pigmento , mi rincón creativo donde la escritura y el arte se unen. Este blog nace de mi pasión por la escritura creativa  y la ilustración , dos mundos que, para mí, son inseparables. A lo largo de los años, he descubierto que estas formas de expresión no solo me permiten contar historias, sino que también me conectan con mi esencia más auténtica. Desde que era muy pequeña, la escritura ha sido una parte fundamental de mi vida, y el arte ha sido el medio que me permite plasmar visualmente lo que las palabras a veces no logran decir. Aquí, en Trama y Pigmento , quiero compartir contigo ese amor por las letras y los trazos, y espero que encuentres en este espacio una fuente de inspiración para tus propios proyectos creativos. ¿Qué encontrarás en este blog? Este blog está pensado para quienes, como yo, encuentran en la escritura y el arte un refugio creativo. Aquí podrás explorar una variedad de tem...

Cómo hacer un cuaderno reciclado paso a paso.

 Tutorial de cuaderno artesanal.  Hacer un cuaderno desde cero puede ser mucho más que una manualidad: es una oportunidad para reciclar, reducir desperdicio y crear algo único que refleje tu estilo personal. En este artículo te voy a guiar, paso a paso, por el proceso que yo misma sigo para crear mis cuadernos reciclados, desde la selección de materiales hasta el último detalle decorativo. El encanto de un cuaderno hecho a mano. Un cuaderno artesanal no solo es un objeto funcional para escribir o dibujar. Es también una pieza que guarda tu tiempo, tus ideas y tu energía creativa. Cuando lo haces tú mismo, cada costura y cada página tiene historia. Además, usar materiales reciclados le da un valor extra: cuidas el planeta mientras creas algo totalmente tuyo. El cuaderno que usaré como referencia en este artículo.  Materiales que vas a necesitar. No hace falta que tus materiales sean nuevos, de hecho la idea es reutilizar lo que tengas a mano y darle un segundo uso. Acá te ...