Ir al contenido principal

Entradas

Los libros que no terminamos.

  ¿Fracaso o señal de madurez lectora? Leer siempre fue visto como un acto que exige compromiso: empezar un libro, seguirlo hasta el final y después opinar con autoridad. Sin embargo, cada vez más lectores se permiten algo distinto: abandonar un libro sin culpa. ¿Es un fracaso o, en realidad, una señal de madurez lectora? En esta reflexión quiero invitarte a repensar el vínculo que tenemos con los libros y cómo dejar uno a medias puede ser también parte de nuestro crecimiento como lectores y como personas. Abandonar un libro: del mito al aprendizaje Durante mucho tiempo, nos enseñaron que dejar un libro a la mitad era casi un pecado . Como si la lectura tuviera que vivirse con disciplina militar. Pero la verdad es que los libros no son obligaciones: son experiencias. Y como toda experiencia, no todas nos llegan de la misma manera ni en el mismo momento. Cuando soltamos un libro que no nos atrapa, estamos reconociendo algo muy valioso: Que nuestro tiempo es limitado. Que le...
Entradas recientes

Cómo optimizar el tiempo siendo freelancer, ama de casa y mamá

 O rganización y productividad real. Vivir entre las demandas de los clientes, las tareas de la casa y la crianza de los hijos es un desafío enorme. Cuando trabajamos como freelancers y además llevamos adelante el hogar, es fácil sentirse desbordada. Sin embargo, una buena organización puede marcar la diferencia entre un día agotador y uno productivo. A continuación, te propongo un enfoque práctico para administrar tu tiempo, mejorar tu rendimiento y, de paso, no descuidar tu presencia en redes sociales, cada vez más exigentes con sus algoritmos.   1. Reconocer la realidad y priorizar El primer paso para optimizar tu tiempo es aceptar que  no podés hacerlo todo al mismo tiempo . La presión de cumplir con las tareas domésticas, atender a los hijos y responder a los clientes puede reducir tu rendimiento si intentás abarcarlo todo sin orden. Anotá todo lo que debés hacer en el día. Diferenciá lo urgente de lo importante. Delegá lo que sea posible (aunque sea algo mínimo). Re...

Cómo hacer un cuaderno reciclado paso a paso.

 Tutorial de cuaderno artesanal.  Hacer un cuaderno desde cero puede ser mucho más que una manualidad: es una oportunidad para reciclar, reducir desperdicio y crear algo único que refleje tu estilo personal. En este artículo te voy a guiar, paso a paso, por el proceso que yo misma sigo para crear mis cuadernos reciclados, desde la selección de materiales hasta el último detalle decorativo. El encanto de un cuaderno hecho a mano. Un cuaderno artesanal no solo es un objeto funcional para escribir o dibujar. Es también una pieza que guarda tu tiempo, tus ideas y tu energía creativa. Cuando lo haces tú mismo, cada costura y cada página tiene historia. Además, usar materiales reciclados le da un valor extra: cuidas el planeta mientras creas algo totalmente tuyo. El cuaderno que usaré como referencia en este artículo.  Materiales que vas a necesitar. No hace falta que tus materiales sean nuevos, de hecho la idea es reutilizar lo que tengas a mano y darle un segundo uso. Acá te ...

¿Vale la pena vivir de lo que amás?

  Cuando la pasión se vuelve una carga Durante mucho tiempo se ha repetido la frase: “Haz lo que amas y no trabajarás un solo día de tu vida”. Suena inspirador, incluso ideal. Pero con el tiempo, muchas personas que transformaron sus pasiones en su fuente principal de ingresos descubren una realidad que nadie les contó: amar lo que haces no te exime del agotamiento, la presión o el desencanto. De hecho, en algunos casos, convierte algo que era puro goce en una fuente de tensión constante. Un punto relevante es  no perder el equilibrio entre creatividad y dinero. Pensemos en quienes tienen blogs de viajes o crean contenido para redes sociales sobre sus experiencias turísticas.  Para estas personas lo que comenzó como una forma de compartir vivencias y capturar momentos memorables, terminó en itinerarios forzados, grabaciones interminables y la necesidad de generar contenido constantemente. El viaje ya no es un descanso, ni un espacio personal: ahora es un “producto” que de...

​La importancia de soñar en pequeño.

  Redefiniendo el éxito personal. En la sociedad actual, el éxito suele asociarse con grandes logros, ambiciones ilimitadas y metas que parecen inalcanzables. Constantemente nos bombardean con imágenes de riqueza, prestigio y reconocimiento. Sin embargo, ¿qué sucede con esos deseos más discretos, con los que se forman en silencio en el día a día? ¿Es posible encontrar satisfacción y motivación en lo que llamamos "pequeños sueños"? Contrario a la creencia popular, perseguir metas modestas no es una señal de mediocridad, sino un acto de honestidad con nuestras propias emociones y realidades. ​Este artículo explora el valor de soñar en pequeño, una perspectiva que nos invita a redefinir nuestra idea de éxito y a encontrar el bienestar emocional en los logros cotidianos. La búsqueda y desarrollo de la creatividad está asociada  a grandes los grandes logros y no siempre es así  El origen de los grandes anhelos y el efecto de las comparaciones. ​Es común sentir una aspiración p...

El arte lento, íntimo y hecho a mano

Explorando el arte como refugio y ritual. En un mundo que nos empuja a lo inmediato, hay manos que eligen la pausa. Manos que bordan, que tiñen telas, que cortan papel y lo reordenan en collages. Artistas que vuelven a lo manual invitándonos al arte pausado y emotivo. Por placer, por amor o como una forma de estar presentes en el mundo que no se mide en likes ni algoritmos. Hoy escribo este artículo para reflexionar sobre esto. Composición de Collage. Incluí viejas ilustraciones, pequeños bordados, trozos de lienzos pintados  en acrílicos y recortes de revistas.  El arte hecho a mano no ha muerto. Al contrario: "está vivo", en lo que he llamado un renacimiento poderoso. El bordado, el collage, la tintura artesanal, la cerámica, la encuadernación etc; son técnicas consideradas ancestrales que cada día están retomando con más fuerza. Esto trae consigo un nuevo sentido del arte y los procesos creativos. Hay cada vez más personas que eligen estas técnicas de arte para expresarse...

Microlecturas para tiempos cortos.

 Sin excusas para leer. Vivimos a saltos. A veces con el reloj como látigo, otras con la mente en mil cosas, trabajo acumulado y sin respiros. En ese vaivén intenso de la vida, la lectura extensa (esa que nos pide silencio y tiempo) puede volverse un lujo que no podemos darnos. Pero soy de las que cree que en lugar de renunciar, podemos reinventar el modo de sostener nuestro hilo de lecturas. Amar los libros y la lectura es abrazar mundos infinitos sin moverse del lugar. Ahí aparecen las microlecturas: un poema de tres versos leído en el colectivo, un cuento de media página en la pausa del café, una cita suelta o un fragmento iluminador que se queda girando todo el día como un eco. Sinceramente amo leer poesía y libros de relatos. Me resultan satisfactorios por la brevedad de cada lectura y las profundas huellas de emociones que me dejan. No puedo leer dos poemas seguidos o dos relatos seguidos, sino que los voy leyendo poco a poco. Saboreando quizás durante horas esas sensaciones ...